VI. FACTOR PSICOLÓGICO

El estudio de las parejas infértiles en ocasiones es algo largo y prolongado y puede convertirse en un acontecimiento vital estresante con repercusiones en el área cognitiva, emocional y conductual; según sea la actitud y forma de afrontar este acontecimiento. Muchos pacientes infértiles piensan que están dañados o defectuosos, sintiéndose frustrados, culpables, sexualmente poco atractivos y con baja estima, lo cual repercute en su función y satisfacción sexual con disminución de la libido, conductas asexuales y menor disfrute de su sexualidad.
Muchas mujeres infecundas se sienten vacías y frustradas en su condición femenina, el varón suele ser presa de angustias y depresión porque equipara su virilidad con el hecho de ser padre. Muchos hombres se muestran reacios a enfrentar el problema, o bien ocultan su problema, se niegan a la realización de cualquier examen o asistir a consulta pues lo consideran "cosas de mujeres", y lógicamente esto hace que surjan tensiones, conflictos en el matrimonio o en la relación conyugal. De lo expuesto hasta aquí se evidencia la relevancia del rol del psicólogo en la evaluación y tratamiento de parejas que han de afrontar una situación de infertilidad. 
La evaluación psicológica es necesaria para detectar los principales problemas asociados a la infertilidad y para poner en marcha intervenciones adecuadas. Numerosos estudios sobre la materia han venido utilizando instrumentos de evaluación de la ansiedad, depresión o afrontamiento, generalmente, en combinación con pruebas centradas en evaluar el estrés, la capacidad de ajuste a la infertilidad y las preocupaciones sociales, sexuales o de pareja.
ENLACES
PDF
Web
Web
Web
Web
Web
PDF
PDF
Aspectos emocionales de la infertilidad
Web
PDF
Web
Artículo
Web
Artículo
Articulo

No hay comentarios:

Publicar un comentario