III. SISTEMA REPRODUCTOR

FEMENINO: es conformado por órganos reproductores internos y externos. Los órganos internos lo constituyen: los ovarios, las trompas, el útero y la vagina.
1. Ovariosson dos glándulas situadas a ambos lados del útero, que miden alrededor de 4cm de largo, 2cm de ancho y 1cm de espesor. Tiene como función principal: el a ambos lados del útero, que miden alrededor de 4cm de largo, 2cm de ancho y 1cm de espesor. Tiene como función principal: el crecimiento, maduración folicular, expulsión de los óvulos, formación del cuerpo lúteo y albicans y la producción hormonal (estrógenos, progesterona y en menor cantidad testosterona). Durante la adolescencia, cuando el ovario comienza a tener actividad hormonal se calcula que contienen alrededor de 400.000 óvulos, que irán madurando progresivamente en cada ciclo, durante la etapa fértil de la mujer. 
2. Trompas de Falopioson dos estructuras anatómicas huecas de unos 12 cm de largo, salen a ambos lados del ángulo superior del útero y se dirigen de una manera tortuosa hacia los ovarios. Tienen un orificio uterino interno, que lo comunica con la

cavidad del útero y otro orificio abdominal externo, cerca de ovario, por donde penetra el

óvulo en el momento de la ovulación. Está dividido en cuatro porciones: estructuras anatómicas huecas de unos 12 cm de largo, salen a ambos lados del ángulo superior del útero y se dirigen de una manera tortuosa hacia los ovarios. Tienen un orificio uterino interno, que lo comunica con la cavidad del útero y otro orificio abdominal externo, cerca de ovario, por donde penetra el óvulo en el momento de la ovulación. Está dividido en cuatro porciones: 
.- Porción intramural. Está incluida dentro del músculo uterino y la comunica con la cavidad del útero. del músculo uterino y la comunica con la cavidad del útero.
-Porción ístmica. Constituye la porción extrauterina más estrecha del oviducto extrauterina más estrecha del oviducto 
.-Porción ampular. Es la porción más ancha y larga de la trompa y aumenta su diámetro

progresivamente hasta llegar al infundíbulo. 
.- Infundíbulo. Esta situado cerca del ovario y lo rodea con unas proyecciones digitales, en forma de mano, que abraza al ovario en el momento de la ovulación y son las llamadas "fimbrias". 
La trompa de Falopio cumple funciones muy importantes en el proceso reproductivo que van desde la captación del óvulo, transporte del ovulo, espermatozoides y del cigoto. Y por último, aporte de los líquidos necesarios para el proceso de fecundación y nutrición del cigoto. Las trompas representan el 40% de las causas de infertilidad femenina, siendo las infecciones, la cirugía y las adherencias los principales responsables. y lo rodea con unas proyecciones digitales, en forma de mano, que abraza al ovario en el momento de la ovulación y son las llamadas "fimbrias".
La trompa de Falopio cumple funciones muy importantes en el proceso reproductivo que van desde la captación del óvulo, transporte del ovulo, espermatozoides y del cigoto. Y por último, aporte de los líquidos necesarios para el proceso de fecundación y nutrición del cigoto. Las trompas representan el 40% de las causas de infertilidad femenina, siendo las infecciones, la cirugía y las adherencias los principales responsables.
3. El útero. Es un órgano muscular hueco, constituido por tres capas: serosa, muscular y endometrio. Está dividido en dos porciones: el cuerpo del útero y el cuello. Este órgano desempeña una función fundamental en el transporte de espermatozoides,  implantación del embrión y desarrollo del embarazo. Por estas razones es que es importante conocer el impacto que tiene la hueco, constituido por tres capas: serosa, muscular y endometrio. Está dividido en dos porciones: el cuerpo del útero y el cuello. Este órgano desempeña una función fundamental en el transporte de espermatozoides, implantación del embrión y desarrollo del embarazo. Por estas razones es que es importante conocer el impacto que tiene la patología uterina sobre la reproducción. El factor uterino es causa de infertilidad en menos del 5% de los casos; sin embargo, puede estar asociado a otros factores y representar una causa importante en las pacientes que presentan pérdida fetal recurrente. Las malformaciones uterinas, las miomatosis, las sinequias y los pólipos endometriales; constituyen las patologías más frecuentes en la edad reproductiva de la mujer. 
4. VaginaEs un conducto que une a la vulva con los órganos sexuales internos. Permite la penetración del pene durante el coito y donde se deposita el semen para la

fertilización del óvulo. vulva con los órganos sexuales internos. Permite la penetración del pene durante el coito y donde se deposita el semen para la fertilización del óvulo. 
5. La vulva, el meato y el himen, constituyen los órganos sexuales externos.
MASCULINO: El aparato reproductor masculino está conformado por: el pene, el escroto y los testículos, conductos deferentes y epidídimo, y otros órganos internos como: vesículas seminales, conductos eyaculádores, glándulas de de Cowper y uretra.
1. Testículosson cuerpos ovoideos en número de dos localizados a la izquierda y la derecha, suspendidos por el cordón espermático en el saco escrotal. Miden en promedio 6cm de longitud y 3 cm de espesor. Son responsables de la producción de los espermatozoides y de secreción de la testosterona.
2. Epidídimo: es un órgano formado por conductos densamente enrollados sobre si mismo que cabalga sobre el borde posterior del testículo donde se depositan y maduran los espermatozoides, los cuales pueden ser almacenados por largos períodos de tiempo, hasta que ocurre su salida durante el orgasmo  masculino.
3. Conductos deferentesSon estructuras que forman parte de las vías espermáticas y están formadas por la unión del conducto deferente y el conducto de la vesícula seminal.
4. Órganos reproductores internos: están formados por un conjunto de órganos alojados en la cavidad pelviana:
a) Vesículas seminalesson unas glándulas productoras del 60% del volumen del líquido seminal. 
b) Conductos eyaculadotes: Recorren un corto trayecto, a través de la próstata, para desembocar en la porción alta de la uretra. 
c) Próstata: que contiene células que producen una parte del líquido seminal que protege y nutre a los espermatozoides 
d) Glándula de Cowperque son dos pequeñas glándulas que neutralizan restos de orina antes de la eyaculación, para que el PH de la orina no dañe a los espermatozoides. 
e) Uretra: constituye una vía común con el aparato urinario. 
ENLACES 
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO 
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO 
E- Learning. Anatomía
Wordpress
Slide Share
Slide Share
Sistema reproductor masculino.
Atlas. Centralx
Sistema reproductor
Atlas. Centralx.
Sistema reproductor
Video. Youtube
Sistema reproductor humano
Video. Youtube
Fertilab.web9


No hay comentarios:

Publicar un comentario