I. FERTILIDAD COMO CAMINO

La fertilidad es un camino y quienes lo transitan pueden obtener grandes satisfacciones, pero también, pueden sufrir grandes decepciones con repercusiones psíquicas y emocionales de difícil predicción. A veces, el recorrido se hace largo y tedioso y puede ocasionar alteraciones emocionales en ambos cónyuges, pudiendo generar distanciamiento entre ellos y hasta la ruptura definitiva. 
El camino de la fertilidad se recorre en su totalidad en el vientre materno. Las trompas y el útero constituyen el camino, El ovulo y los espermatozoides los caminantes. El ovulo inicia su recorrido desde el ovario, donde se forma y se expulsa con el acto de ovulación, penetra en la trompa uterina y recorre el oviducto tubárico para encontrase con los espermatozoides y ser fecundado, y luego, convertido en huevo es transportado a la cavidad uterina.

El espermatozoide es depositado en la vagina durante el acto de eyaculación, penetra por el orificio del cuello uterino e inicia su travesía a través del canal endocervical, asciende a la cavidad uterina y llega a la trompa, penetra en el oviducto al encuentro y apareamiento con el óvulo para formar el huevo o cigoto. El huevo o cigoto así formado, inicia el proceso de división celular e intercambio de cromosomas, para luego descender a la cavidad uterina y anidarse en el endometrio donde recibirá los nutrientes maternos indispensables que le permitirán un sano desarrollo embrionario y fetal hasta culminar con el feliz nacimiento del producto de la concepción. Durante este proceso pueden aparecer obstáculos que interfieran con la fertilidad. Las dificultades pueden presentarse a nivel de los gametos, en el trayecto a recorrer: las trompas, el útero, ó en ambos.

La fertilidad dependerá de la capacidad que tiene la pareja de lograr que el proceso reproductivo se lleve a feliz término. Que la unión del óvulo con el espermatozoide se desarrolle satisfactoriamente, que el huevo logre recorrer el camino sin interferencias y al anidarse en el útero reciba los nutrientes indispensables que permita el sano desarrollo embrionario y fetal que culmine con el nacimiento del producto de la concepción. De presentarse alteraciones en algunas de las etapas del proceso reproductivo dificultaría la fertilidad de la pareja y su capacidad de tener hijos

Son causas de infertilidad, cualquier obstáculo que dificulte: la formación de los gametos, la ovulación, la no captación y migración ovular por la trompa, la ausencia o transporte defectuoso de los espermatozoides a través del canal cervical, cavidad uterina y trompas de Falopio, el fracaso de la fecundación o segmentación del huevo, obstáculos en la migración del cigoto y el fracaso en la implantación en el endometrio. Y por último, las alteraciones en el desarrollo del embrión o el feto tiene la pareja de lograr que el proceso reproductivo se lleve a feliz término. Que la unión del óvulo con el espermatozoide se desarrolle satisfactoriamente, que el huevo logre recorrer el camino sin interferencias y al anidarse en el útero reciba los nutrientes indispensables que permita el sano desarrollo embrionario y fetal que culmine con el nacimiento del producto de la concepción.De presentarse alteraciones en algunas delas etapas del proceso reproductivo dificultaría la fertilidad de la pareja y su capacidad detener hijos.

Son causas de infertilidad, cualquier obstáculo que dificulte: la formación de los gametos, la ovulación, la no captación y migración ovular por la trompa, la ausencia o transporte defectuoso de los espermatozoides a través del canal cervical, cavidad uterina y trompas de Falopio, el fracaso de la fecundación o segmentación del huevo,obstáculos en la migración del cigoto y el fracaso en la implantación en el endometrio. Y por último, las alteraciones en el desarrollo del embrión o el feto.

Sin en el lapso de año y sin el uso de métodos anticonceptivos la pareja no logra un embarazo, estamos ante la presencia de de un caso de infertilidad. Entonces es cuando el médico debe iniciar los estudios de la pareja infértil. El descubrimiento de un factor de infertilidad en un cónyuge no elimina la necesidad de buscar más factores en el otro, y a que pueden aparecer varios factores concurrentes en una misma pareja. En el estudio de la pareja infertil debe hacerse énfasis en cinco aspectos fundamentales: Los gametos, sistema reproductor. sistema endocrino, sistema inmunológico y factores psicológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario